miércoles, 9 de julio de 2025

Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Generalidades

En esta sección se describen los datos básicos de la empresa: razón social, ubicación, número de trabajadores, rama de actividad económica y tipo de proceso productivo. También se especifica el marco legal que sustenta el programa, principalmente la LOPCYMAT y las Normas Técnicas Complementarias, como la NT-04-2023.


Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

La política refleja el compromiso formal de la empresa en garantizar condiciones seguras y saludables. Debe estar firmada por la alta gerencia y abarcar los siguientes elementos:

  • Prevención de lesiones y enfermedades.

  • Cumplimiento de la normativa vigente.

  • Mejora continua del sistema de gestión.

  • Promoción de la participación activa.


Descripción del Proceso Productivo

Se describe la actividad económica principal. Debe incluir:

  • Organigrama general.

  • Flujo de actividades.

  • Identificación de áreas críticas.

Esta descripción es clave para identificar los procesos peligrosos y planificar la prevención.

Planes de Trabajo para Abordar los Procesos Peligrosos

Estos planes contienen las acciones específicas para controlar los riesgos presentes en cada área. Incluyen:

  • Identificación de peligros.

  • Evaluación de riesgos.

  • Medidas de control.

  • Asignación de responsabilidades.

  • Seguimiento y evaluación.


Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales

Establece los pasos para analizar cualquier incidente que ocurra, con el fin de identificar causas y prevenir su recurrencia. Incluye:

  • Procedimiento formal de notificación.

  • Conformación del comité de investigación.

  • Análisis causa raíz.

  • Informe y recomendaciones.

  • Registro y documentación.





Compromiso

Refleja el involucramiento de la dirección, los trabajadores y sus representantes. Incluye:

  • Firma de la alta gerencia.

  • Designación de responsables del programa.

  • Mecanismos para la participación del Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL).

  • Fomento del liderazgo en seguridad.

El compromiso debe expresarse no solo en documentos, sino en acciones reales dentro del entorno laboral.


Otras Consideraciones

Pueden incluirse elementos complementarios como:

  • Indicadores de gestión en seguridad y salud.

  • Planes de formación y capacitación.

  • Estrategias de comunicación y señalización.

  • Monitoreo de condiciones ambientales (ruido, iluminación, ventilación).

  • Protocolos ante emergencias.

Estas acciones fortalecen el sistema y permiten su sostenibilidad en el tiempo.





Esquema con los principios básicos para elaborar un programa de seguridad y salud en el trabajo

 


Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Generalidades En esta sección se describen los datos básicos de la empresa: razón social, ubicación, número de trabajadores, rama de activi...